miércoles, 27 de febrero de 2013

Osos Zombies

El ilustrador británico Phillip Blackman, se encuentra modificando la imagen de ternura que ofrece los famosos osos Teddy. Estos juguetes ahora tienen imagen de zombies peludos que dan un giro distinto a lo que estos ‘ositos’ significan en la película que los dio a conocer.
 
Blackman los conoce como ositos muertos vivientes. Estos muñecos, entre los modelos que se encuentran disponibles, les faltan pedazos de piel, están cubiertos de sangre y en el mejor de los casos, tienen los órganos expuestos.
Estos peluches son elaborados a mano y se encuentran agotados para la venta. El ilustrador británico aclaró que estas creaciones no son juguetes para niños, y afirmó que “no se comercializan de esa forma” y son adquiridos a través de Internet por los amantes de este tipo de artículos.
Entre las opiniones que han dejado estos proyectos, se divide en las personas que los encuentran de carácter ofensivo, o los que lo ven de mal gusto.
El autor comentó lo suigiente:
¿Cómo se le ocurrió crear los UndeadTeds?
 Tuve la idea hace varios años. Estábamos hablando con mi pareja sobre regalos para el bebé recién nacido de un amigo. Ella mencionó un “teddy bear” (osito de peluche), salvo que cuando lo dijo sonó como "deady bear" (un osito muerto), porque estaba resfriada. Nos reímos de lo tonto que sonaba “deady bear”, y pensé en osos de peluche muertos. El concepto evolucionó desde allí.
Por otro lado, las personas que disfrutan de su creatividad al ver como un oso de peluche es llevado a otro escenario, o mejor dicho, de lo más tierno al horror más profundo.
El ilustrador manifestó que, entre su hobbies le encanta crear y que “lo más gratificante para un artista es 
saber que su obra gusta y se vende”.

LACRIMOSA

Lacrimosa es una banda formada en Alemania fundada por Tilo Wolff . Mezclan estilos Musicales tales como elementos del metal gótico, neoclásico, Sinfónico, Violines, Trompetas y otros instrumentos clásicos. Sus letras están escritas principalmente en Alemán, aunque algunos de sus álbumes tienen contenido en Inglés, Español, Ruso, Latín y Finés. Sus canciones versan sobre la soledad, la analogía del hombre con el autómata, la tristeza, la oscuridad, la desesperación, la felicidad, la esperanza, la desesperanza, la muerte y el amor. Índice  


Significado de Lacrimosa:
  La palabra Lacrimosa proviene del latín, y significa: "Lágrimas fluyendo". Tilo Wolff escogió esta palabra pasara darle nombre a la agrupación al escuchar el Réquiem en re menor o misa de difuntos (para ser más precisos de la sexta etapa del tercer movimiento) de Wolfgang Amadeus Mozart quien es para Tilo una de sus mayores influencias.
 La gran historia de lo que actualmente conocemos como Lacrimosa comienza a ser escrita en Frankfurt Alemania en el año de 1990 con la grabación de su único demo titulado "Clamor", un disco de culto, en el cual Tilo Wolff nos muestra su gran capacidad para transmitirnos por medio de su música y letras, aquellos sentimientos de melancolía, tristeza y soledad. En 1993 durante la gira promocional de Satura, Tilo Wolff conoce a Anne Nurmi tecladista y segunda voz de Two Witches a quien pide lo apoye en los teclados durante su gira. Tilo queda convencido del talento de Anne y la invita a formar parte de Lacrimosa permanentemente, con lo cual Lacrimosa se convierte en un dueto.Discografia
"Angst"

01.Seele In Not
02.Requiem
03.Lacrima Mosa (Instrumental)
04.Der Ketzer
05.Der Letzte Hilfeschrei
06.Tränen Der Existenzlosigkei
"Einsamkeit"

1. Tränen der Sehnsucht
2. Reissende Blicke
3. Einsamkeit
4. Diener eines Geistes
5. Loblied auf die Zweisamkeit
6. Bresso
"Alles Lüge"

1. Alles Lüge
2. Alles Lüge (Sanguis-Mix)
3. Diener eines Geistes (Dirus-Mix)
4. Ruin
"Satura"

1. Satura
2. Erinnerung
3. Crucifixio
4. Versuchung
5. Das Schweigen
6. Flamme im Wind
"Schackal"


1. Schakal (Edit Version)
2. Schakal (Piano Version)
3. Vermächtnis der Sonne (Akustik Version)
4. Seele in Not (Metus-Mix)
"Inferno"

1. Intro
2. Kabinett der Sinne
3. Versiegelt glanzumströmt
4. No blind eyes can see
5. Schakal
6. Vermächtnis der Sonne
7. Copycat
8. Der Kelch des Lebens
"Stolzes Herz"

1. Stolzes Herz (Edit Version)
2. Ich bin der brennende Komet
3. Mutatio Spiritus
4. Stolzes Herz (Piano Version)
"Stille"

1. Der erste Tag
2. Not every pain hurts
3. Siehst Du mich im Licht
4. Deine Nähe
5. Stolzes Herz
6. Mein zweites Herz
7. Make it end
8. Die Strasse der Zeit
"Alline Zu Zweit"

1. Alline zu zweit
2. Alline zu zweit (Torris Vita)
3. Meine Welt
4. Copycat (SAMAEL Remix)
"Elodia"

1. Am Ende der Stille
2. Alline zu zweit
3. Halt mich
4. The turning point
5. Ich verlasse heutDein Herz
6. Dich zu töten fiel mir schwer
7. Sanctus
8. Am Ende stehen wir zwei
Bonustracks (Japan): Und du fällst / Meine Welt
"Der Morgen Danch"

1. Der Morgen danach (Albumversion)
2. Der Morgen danach (Singleversion)
3. Nichts bewegt sich
4. Vankina
"Fassade"

1. Fassade - 1. Satz
2. Der Morgen danach
3. Senses
4. Warum so tief?
5. Fassade - 2. Satz
6. Liebesspiel
7. Stumme Worte
8. Fassade - 3. Satz
Bonustracks (Japan): Vankina / Promised Land
"Dur Natch und Flut"

1. Durch Nacht und Flut
2. Durch Nacht und Flut (version)

"Echos"

01. Kyrie (12:42) - Overture
02. Durch Nacht und Flut (6:03) - Suche Part 1
03. Sacrifice (9:28) - Hingabe Part 1
04. Apart (4:16) - Bittruf Part 1
05. Ein Hauch von Menschlichkeit (5:05) - Suche Part 2
06. Eine Nacht in Ewigkeit (5:52) - Hingabe Part 2
07. Malina (4:48) - Bittruf Part 2
08. Die Schreie sind verstummt
(12:42) -

lunes, 25 de febrero de 2013

Día de la bandera

La bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia. Se compone de un rectángulo dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño y de colores verde, blanco y rojo con el Escudo Nacional en el centro.
Para llegar a la bandera que hoy conocemos, tuvieron que hacerse varias modificaciones al igual que las que ha tenido la historia mexicana.
Cuando el pueblo se levantó en armas en 1810, la bandera que utilizó Miguel Hidalgo fué un lienzo con la imagen de la virgen de Gudalupe que tomó de la iglesia de Atotonilco.
Después con Morelos, la bandera que lo acompañó en su lucha hasta el año de 1814, era un rectángulo de color azul con otro de color blanco, este último tenía en el centro un águila coronada que posaba sobre un nopal, encima de un puente de tres arcos con las iniciales "VVM" (Viva la Virgen María).
La bandera trigarante que se elaboró conforme al Plan de Iguala, tenia los colores blanco, verde y rojo; estos estaban colocados en franjas diagonales que representaban las ideas de religión, unión e independencia, en el centro de cada franja había una estrella.
En cambio, el 2 de noviembre de 1821, Iturbide decidió que el orden de los colores de la bandera serían verde, blanco y rojo con franjas verticales, figurando en el centro la imagen de un águila coronada.
El 14 de abril de 1823, el Congreso Constituyente Mexicano decretó que el escudo sería el águila parada sobre un nopal, agarrando con la pata derecha una serpiente. Se especificó así por el significado que el pueblo azteca dio a esos elementos:
El águila se identificaba con el sol.
La serpiente con la diosa Coatlicue.
El nopal y su fruto(tuna) representaban el corazón humano.
Esta imagén se originó de la fundación de México Tenochtitlán en 1325.
Quien se encargó de reglamentar los colores del lábaro patrio con el águila de perfil, fué Venustiano Carranza.
Los colores de la bandera mexicana, tienen al igual que el escudo, su significado partícular:
El verde: Simboliza el ideal de independencia política de México, no sólo con relación a España, sino también de otra nación.
Blanco: Es la pureza de la religión católica, principio activo de la unidad nacional.
El Rojo Representa la unión entre los indios, mestizos, criollos y españoles residentes de México y, en general entre todos lo que constituían la población mexicana.
Sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un Estado libre y soberano.
Asi llegamos a la bandera que conocemos hoy, la cual se ondeó por primera vez en el Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.